Semana Santa
Fecha: Marzo o Abril.
La Semana Santa comienza con la representación viviente de la entrada a Jerusalén por los nińos del pueblo el Domingo de Ramos, desde la Ermita del Calvario hasta la Iglesia de Nuestra Seńora de la Encarnación.
El Jueves Santo, comienza con la celebración de la Última Cena del Seńor, el lavatorio de pies para continuar con la instalación del Monumento y posterior velá. Al anochecer, tiene lugar la procesión de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Salud y Esperanza. Al llegar a la plaza, tiene lugar el emocionante encuentro entre ambos.
El Viernes Santo, es un día importante en Yunquera. El día comienza con una de las procesiones más particulares, sobre las ocho de la mańana, tiene lugar un Vía Crucis que parte de la Ermita de la Cruz del Pobre, y en la que solamente participan los hombres de la localidad procesionando al Cristo que le da nombre a la ermita. Horas más tarde, sobre las doce de la mańana, este Cristo es trasladado de nuevo a su ermita, acompańado sólo por mujeres que entonan canto y rezo de Vía Crucis. Llegada la tarde, salen en procesión las imágenes del Santo Sepulcro, María Santísima de los Dolores y Vera Cruz, y el Cristo de la Cruz del Pobre. En la madrugada del Viernes Santo, fieles con velas acompańan de un modo multitudinario a la Virgen en su Soledad.
Para finalizar, el Domingo de Resurrección es el Resucitado portado por los quintos el que trae la vida y la alegría al pueblo. El cortejo lo integran hermanos nazarenos con túnicas blancas y sin capirote.
Una costumbre sorprendente y peculiar de nuestra localidad, y que tiene grandes influencias castellanas, la constituía el hecho de prender con alfileres al manto de la Virgen o a la túnica del Nazareno billetes en seńal de agradecimiento por los favores recibidos.