El término municipal de Yunquera, pueblo blanco y serrano ubicado en pleno corazón del Parque Natural Sierra de las Nieves. En este cruce de caminos, sus tierras son bañadas por las aguas de numerosos manantiales, además, contamos con la Surgencia de Zarzalones, dónde nace Río Grande que abastece de agua a gran parte de los pueblos por dónde pasa, desembocando en el Guadalhorce.

Conocido como el paraíso del pinsapo, por ser el término con la mayor y mejor conservada extensión de pinsapos, encontrándose en la Sierra de las Nieves el 85% de su área a distribución a nivel mundial. El pinsapo, especie endémica del Sur de la Península Ibérica y del Norte de Marruecos y uno de los elementos botánicos más importantes de Andalucía


Yunquera, pueblo de origen árabe, de los que aún podemos encontrar muchas huellas caminando por sus estrechas y laberínticas calles, o si paseamos por cualquiera de sus zonas de huerta como son los parajes de Fontanilla, Plano, la Majada Juan o Río Grande.

Los yunqueranos han ido adaptándose al terreno, acondicionando nuestra geografía, como por ejemplo, los cultivos en bancales. Gracias a este contraste, a nuestras tierras y a la climatología, podemos encontrar gran diversidad de cultivos como aguacates, cítricos, olivos, almendros, cerezos, vides o castaños. Cabe mencionar, las preciosas estampas que desde septiembre a noviembre nos dejan los castaños, y que atrae a muchos viajeros.


Nueva edición de la recreación histórica Yunquera Guerrillera

Imprimir

 

Debido a una de las epidemias de cólera que asolaban la ciudad de Málaga a finales del siglo XVIII y principios del XIX, la familia de François se trasladó provisionalmente a Yunquera, huyendo de los estragos de la enfermedad en la capital. Allí, el joven François conoció a la adolescente Teresa naciendo entre ellos el amor, el primer amor. Acabada la epidemia, la familia volvió a Málaga antes de regresar a la Francia natal. Desde entonces, han transcurrido varios años y muchos sucesos, la revolución francesa, la invasión de nuestra península y Napoleón se ha convertido en el emperador de media Europa. Los niños de antaño, vuelven a reencontrarse, convertida ella en tejedora de la real fábrica de paños de Yunquera y él, en un soldado de las tropas de ocupación. Tras un fugaz encuentro, François vuelve a enamorarse, y sin saber si es correspondido, toma la decisión de desertar. Tras alguna vacilación pues llevan años sin saber nada el uno del otro, Teresa en principio lo protege de la ira de los franceses y del odio de los guerrilleros, lo ayuda a huir pero la pregunta es, ¿lo amará ella, como él a ella?

Todo esto ocurre dentro de los episodios de la guerra de la independencia en nuestro pueblo, para ello el autor, P. Trepat ha seguido la cronología que presenta Juan Bardón Garcés en su libro sobre la Historia de Yunquera, en el cual se desmontan algunos de los mitos sobre los hechos ocurridos. El contexto de la historia de amor ha sido entresacado del libro y teatralizado para la recreación, convirtiendo la obra en una ficción histórica.

Junto a la recreación teatral, los/as visitantes podrán disfrutar de platos de la gastronomía serrana del siglo XIX, así como de un poblado recreado en la Yunquera de 1811, con sus lavanderas, sus talleres, campamentos, el mercado agroalimentario-artesanal “LA ALACENA DE LA SIERRA”, etc.

Tras el éxito en la pasada edición de las rutas tematizadas, este año las volveremos a repetir con alguna que otra novedad para que así nuevamente podamos descubrir rincones de nuestro localidad.

Destacar que para clausurar el domingo, tendremos la visita de nuestra invitada especial “LA HÚNGARA”, quién además de realizar el cierre de esta edición, actuará en una escena especial que no os podéis perder.

En resumen, una edición cargada de novedades para conocer y aprender de la historia y cultura de nuestro paraíso del pinsapo.

PROGRAMACIÓN 

Viernes 13 de abril

17:00h. Apertura del poblado de 1811 y del Mercado agroalimentario-artesanal “La Alacena de la Sierra”.

18:00h. Desfile inaugural. Salida desde la Plaza de la Constitución.

18:30h. Inauguración del alcalde y pregón a cargo de D. Juan Bardón, autor del libro “Yunquera, Entre el antiguo régimen y la restauración (1750-1900)”.

18:30h. Encendido de hogueras.

19:15h. Escena Jóvenes “EL BANDO”.

19:40h. Escenificación 1: “JUNTIÑA DE AMOR”.

19:50h. Escenificación 2: “TRAICIÓN O SUPERVIVENCIA”.

20:00h. Escenificación 3: “AMIGOS O ENEMIGOS”.

20:30h. Escaramuzas y fusilamientos de castigo guerrilleros

00:00h. Cierre según asistencia.

Sábado 14 de abril

11:00h. Apertura del poblado de 1811 y del Mercado agroalimentario-artesanal “La Alacena de la Sierra”.

11:00h. Ruta tematizada por los rincones más interesantes de la localidad. (Prepárate para cualquier sorpresa). Salida: Poblado Yunquera 1811.

12:00h. Acciones por Calle Calvario. El saqueo francés. 

14:00h. Escena lavanderas “A LA QUE SALTA”.

14:15h. Escena infantil: “LA REINA DE LAS GUSANAS”.

14:30h. Escenificación 4: “TRAMPAS Y CORAJE”.  

14:50h. Escenificación 5: “LA GRESCA”.

15:00h. Escenificación 6: “PRESOS”.

15:20h. Escenificación de una boda en tiempos de guerra.  

Descanso para comer.  

16:30h. Escena jóvenes  “EL BANDO”.

17:15h. Encendido de las hogueras.

17:30h. Chascarrillos de las lavanderas en el Pilar del Piojo.

17:50h. Escena lavanderas “A LA QUE SALTA”.

18:10h. Escenificación 7: “CRUELDAD”.

18:20h. Escenificación 8: “CUCHARAS”.

18:30h. Escenificación 9: “EMBOSCADA”.

19:30h. Escena infantil “LA REINA DE LAS GUSANAS”.

20:30h. Taller de baile de Inma, dónde se realizarán danzas teatralizadas.

21:30h. Espectáculo flamenco. 

00:00h. Cierre según asistencia.

Domingo 15 de abril

11:00h. Apertura del poblado de 1811 y del Mercado agroalimentario-artesanal “La Alacena de la Sierra”.

11:00h. Ruta tematizada por los rincones más interesantes de la localidad. (Prepárate para cualquier sorpresa). Salida: Poblado Yunquera 1811

12:00h. Acciones por Calle Calvario. El saqueo francés.

12:20h. Encendido de hogueras.

13:30h. Escena lavanderas “A LA QUE SALTA”.

14:00h. Escena especial “LA TABERNA DE LAS NIEVES” con la actuación estelar de nuestra invitada LA HÚNGARA.

14:10h. Escena infantil “LA REINA DE LAS GUSANAS”.

14:20h. Escenificación 10: “YA VIENEN”.

14:30h. Escenificación 11: “DESESPERADA”.

14:45h. Escenificación 12: “SE ACERCA EL FIN”.

14:55h. Clausura a cargo de LA HÚNGARA.

15:00h. Reparto de chorizo y tocino, “si lo quieres calentito y asadito, tenemos las hogueras a puntito”.

17:30h. Apagón de las hogueras. Volveremos a vernos la primavera que viene en este nuestro y vuestro pueblo.

Cierre según asistencia.

cartel yunquera guerrillera 2018web

.
PointLink

Area de Turismo - Ayuntamiento de Yunquera