El término municipal de Yunquera, pueblo blanco y serrano ubicado en pleno corazón del Parque Natural Sierra de las Nieves. En este cruce de caminos, sus tierras son bañadas por las aguas de numerosos manantiales, además, contamos con la Surgencia de Zarzalones, dónde nace Río Grande que abastece de agua a gran parte de los pueblos por dónde pasa, desembocando en el Guadalhorce.

Conocido como el paraíso del pinsapo, por ser el término con la mayor y mejor conservada extensión de pinsapos, encontrándose en la Sierra de las Nieves el 85% de su área a distribución a nivel mundial. El pinsapo, especie endémica del Sur de la Península Ibérica y del Norte de Marruecos y uno de los elementos botánicos más importantes de Andalucía


Yunquera, pueblo de origen árabe, de los que aún podemos encontrar muchas huellas caminando por sus estrechas y laberínticas calles, o si paseamos por cualquiera de sus zonas de huerta como son los parajes de Fontanilla, Plano, la Majada Juan o Río Grande.

Los yunqueranos han ido adaptándose al terreno, acondicionando nuestra geografía, como por ejemplo, los cultivos en bancales. Gracias a este contraste, a nuestras tierras y a la climatología, podemos encontrar gran diversidad de cultivos como aguacates, cítricos, olivos, almendros, cerezos, vides o castaños. Cabe mencionar, las preciosas estampas que desde septiembre a noviembre nos dejan los castaños, y que atrae a muchos viajeros.


Semana Santa

Imprimir

 Fecha: Marzo o Abril.

semanasanta-2

 
La Semana Santa comienza con la representación viviente de la entrada a Jerusalén por los nińos del pueblo el Domingo de Ramos, desde la Ermita del Calvario hasta la Iglesia de Nuestra Seńora de la Encarnación.

El Jueves Santo, comienza con la celebración de la Última Cena del Seńor, el lavatorio de pies para continuar con la instalación del Monumento y posterior “velá”. Al anochecer, tiene lugar la procesión de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Salud y Esperanza. Al llegar a la plaza, tiene lugar el emocionante encuentro entre ambos.


El Viernes Santo, es un día importante en Yunquera. El día comienza con una de las procesiones más particulares, sobre las ocho de la mańana, tiene lugar un Vía Crucis que parte de la Ermita de la Cruz del Pobre, y en la que solamente participan los hombres de la localidad procesionando al Cristo que le da nombre a la ermita. Horas más tarde, sobre las doce de la mańana, este Cristo es trasladado de nuevo a su ermita, acompańado sólo por mujeres que entonan canto y rezo de Vía Crucis. Llegada la tarde, salen en procesión las imágenes del Santo Sepulcro, María Santísima de los Dolores y  Vera Cruz, y el Cristo de la Cruz del Pobre.                                                                                                        En la madrugada del Viernes Santo, fieles con velas acompańan de un modo multitudinario a la Virgen en su Soledad.


Para finalizar, el Domingo de Resurrección es el Resucitado portado por los quintos el que trae la vida y la alegría al pueblo. El cortejo lo integran hermanos nazarenos con túnicas blancas y sin capirote.


Una costumbre sorprendente y peculiar de nuestra localidad, y que tiene grandes influencias castellanas, la constituía el hecho de prender con alfileres al manto de la Virgen o a la túnica del Nazareno billetes en seńal de agradecimiento por los favores recibidos. 

.
PointLink

Area de Turismo - Ayuntamiento de Yunquera