El término municipal de Yunquera, pueblo blanco y serrano ubicado en pleno corazón del Parque Natural Sierra de las Nieves. En este cruce de caminos, sus tierras son bañadas por las aguas de numerosos manantiales, además, contamos con la Surgencia de Zarzalones, dónde nace Río Grande que abastece de agua a gran parte de los pueblos por dónde pasa, desembocando en el Guadalhorce.
Conocido como el paraíso del pinsapo, por ser el término con la mayor y mejor conservada extensión de pinsapos, encontrándose en la Sierra de las Nieves el 85% de su área a distribución a nivel mundial. El pinsapo, especie endémica del Sur de la Península Ibérica y del Norte de Marruecos y uno de los elementos botánicos más importantes de Andalucía
Yunquera, pueblo de origen árabe, de los que aún podemos encontrar muchas huellas caminando por sus estrechas y laberínticas calles, o si paseamos por cualquiera de sus zonas de huerta como son los parajes de Fontanilla, Plano, la Majada Juan o Río Grande.
Los yunqueranos han ido adaptándose al terreno, acondicionando nuestra geografía, como por ejemplo, los cultivos en bancales. Gracias a este contraste, a nuestras tierras y a la climatología, podemos encontrar gran diversidad de cultivos como aguacates, cítricos, olivos, almendros, cerezos, vides o castaños. Cabe mencionar, las preciosas estampas que desde septiembre a noviembre nos dejan los castaños, y que atrae a muchos viajeros.
III Edición de Yunquera Guerrillera
Tambores de guerra, olor a pólvora, sonido de trabucos y gritos de venganza retumban en la Sierra de las Nieves. Yunquera, un pueblo humillado por el ejército francés, que no está dispuesto a rendirse.
Los próximos días 6, 7 y 8 de junio de 2014, Yunquera vuelve a tomar las armas para defenderse del ejército napoleónico en la III Edición de la Recreación Histórica Yunquera Guerrillera.
Fuerte y resistente, como la gente de este pueblo serrano, la Torre Vigía revivirá las batallas y escaramuzas que tuvieron lugar en 1811 entre el bando de los guerrilleros yunqueranos y los soldados de la Partida de Málaga contra el ejército de José I Bonaparte.
Por su ubicacion, la Torre Vigía fue punto estratégico para la defensa de este pueblo. Los vecinos están indignados y Teresa García se convierte en la cabecilla de los rebeldes, echándose al monte. Unidos a los soldados de la Partida de Málaga, luchan entre rocas y pinsapos con el objetivo de recuperar Yunquera y liberar la sierra.
Además recreamos el pueblo de Yunquera en 1811, con sus tabernas que elaboran tapas y comidas de la época, sus dulcerías con productos naturales, artesanos trabajando en vivo, juegos y canciones del momento...que nos transportarán al estilo de vida de principios del siglo XIX.
En este evento, desde los más pequeños hasta los más mayores acogen al visitante integrándolo y haciéndole partícipe de nuestra historia de amores, desengaños, sufrimiento y dolor.
Consulta la programación en el siguiente enlace: http://issuu.com/aytoynq/docs/programacion2014_final/1
Foto cedida por Paqui Trujillo.