El término municipal de Yunquera, pueblo blanco y serrano ubicado en pleno corazón del Parque Natural Sierra de las Nieves. En este cruce de caminos, sus tierras son bañadas por las aguas de numerosos manantiales, además, contamos con la Surgencia de Zarzalones, dónde nace Río Grande que abastece de agua a gran parte de los pueblos por dónde pasa, desembocando en el Guadalhorce.
Conocido como el paraíso del pinsapo, por ser el término con la mayor y mejor conservada extensión de pinsapos, encontrándose en la Sierra de las Nieves el 85% de su área a distribución a nivel mundial. El pinsapo, especie endémica del Sur de la Península Ibérica y del Norte de Marruecos y uno de los elementos botánicos más importantes de Andalucía
Yunquera, pueblo de origen árabe, de los que aún podemos encontrar muchas huellas caminando por sus estrechas y laberínticas calles, o si paseamos por cualquiera de sus zonas de huerta como son los parajes de Fontanilla, Plano, la Majada Juan o Río Grande.
Los yunqueranos han ido adaptándose al terreno, acondicionando nuestra geografía, como por ejemplo, los cultivos en bancales. Gracias a este contraste, a nuestras tierras y a la climatología, podemos encontrar gran diversidad de cultivos como aguacates, cítricos, olivos, almendros, cerezos, vides o castaños. Cabe mencionar, las preciosas estampas que desde septiembre a noviembre nos dejan los castaños, y que atrae a muchos viajeros.
NOCHE DE SAN JUAN
LUNES 24 DE JUNIO!!!!!
La víspera de San Juan es conocida popularmente en esta localidad como los Juanes, en la que se hace una peculiar fiesta o verbena el mismo día 24 de junio.
Es de los pocos lugares donde esta celebración tiene una vertiente religiosa, ya que se montan altares en las calles, muy adornados con plantas, colchas, macetas e incluso muñecos, y todos estos elementos se disponen alrededor de un cuadro con la imagen de San Juan.
Por supuesto, esta actividad se compagina con una gran verbena y con la quema de un muñeco que hace referencia a algún famoso, al que previamente se le han colocado petardos en su interior para que el juego no pase desapercibido. Al finalizar la noche, se hace un gran fuego en el que se queman "los júas". Durante toda la fiesta hay música y bailes.
Participa montando tu altar y "júas", inscríbete en el ayuntamiento y te daremos 50€ para elaborar la sangría!
NO OS LO PERDÁIS!! Y ANIMÁOS A VIVIRLO CON NOSOTR@S!!!!!>;